top of page

Entrevista de trabajo: Hablar de tus puntos débiles


Nǐ hǎo (你好) carta de CRISTO. Que el ESPÍRITU SANTO te impida hacer lo correcto en el momento equivocado y te aleje de la trampa de las medias verdades. Antes de hablar, reza. Antes de actuar, examina tu testimonio interior.


" Aparta de ti la boca engañosa,Y aleja de ti los labios perversos. Que tus ojos miren de frente, Y tus párpados miren delante de ti" ___ Proverbios 4:24-25 (LBLA)

Después de la oración, la preparación es la segunda clave para tener éxito en una entrevista de trabajo. La fe no es simplemente esperar a que DIOS haga. La fe es prepararse para lo que DIOS hará.  Además de mi artículo 10 consejos para preparar una entrevista de trabajo, me ha resultado útil escribir artículos dedicados a las preguntas clásicas de las entrevistas de trabajo. Hoy te ayudaré a responder a la pregunta "¿Cuáles son tus puntos débiles o áreas de mejora?".


A. De qué estamos hablando: términos + contexto.

B. En el principio: DIOS + tu identidad en CRISTO.

C. Cómo responder: consejos + errores a evitar + ejemplos.


A. De qué estamos hablando: términos + contexto.

Contrariamente a lo que podría pensarse, esta pregunta no es capciosa. Los reclutadores saben que nadie es perfecto y que no todas las organizaciones son iguales. Algunas tienen culturas empresariales totalmente opuestas. En un contexto profesional, un "punto débil" es un rasgo de carácter o personalidad que puede influir negativamente en tus relaciones profesionales o en la gestión de tu equipo. Al pedirte que hables de tu debilidad, el reclutador tiene tres objetivos:

  • Evalúa tu capacidad para dar un paso atrás, para tener una opinión objetiva sobre ti mismo.

  • Evalúa la coherencia entre tus palabras, tu CV, tu postura, la impresión dada durante la entrevista y los resultados de las pruebas de personalidad, si las hubo.

  • Asegúrate de que tus cualidades (Soft Skills) contrarrestan tus defectos. Más concretamente, asegúrate de que en caso de contratación, con respecto a los requisitos del puesto, la composición actual del equipo y la cultura corporativa, serás capaz de integrarte, adaptarte y progresar. En otras palabras, asegúrate de que serás capaz de manejar la adversidad en el trabajo.

No hay duda de que conocerte bien a ti mismo y elegir ser auténtico es crucial para responder bien a esta pregunta. No querrás sentirte incómodo en un equipo porque en una entrevista disimulaste tu mal genio, mentiste sobre tus defectos o sobrevaloraste tus cualidades. La valoración de un defecto o cualidad depende de los requisitos y limitaciones relacionados con el puesto. Ten cuidado de no confundir defecto, falta de competencia, temperamento y carácter.


** Debilidad frente a falta de competencia: la debilidad es un rasgo del carácter, mientras que la competencia es una capacidad (conocimientos teóricos, habilidades duras y habilidades blandas).


ree

** Temperamento y carácter:

El temperamento viene dado por DIOS (introvertido vs extrovertido) desde el nacimiento. Los temperamentos se clasifican generalmente en 4 grupos (Dominante, Influyente, Estable, Concienzudo) según el modelo DISC. Tu carácter refleja el estado de tu alma. Es la medida en que manifiestas los frutos mencionados en Gálatas 5: 22-23 (amor, alegría, paz, paciencia, benignidad, bondad, fidelidad, mansedumbre, autocontrol).


Ocurre que, debido a ciertos acontecimientos (sobre todo durante la infancia), heridas profundas en el alma, enfermedades psiquiátricas, influencia demoníaca, las personas se comportan de forma contraria a su temperamento. Una vez expulsado el demonio y restaurada el alma, se manifiesta el verdadero temperamento. Cuanto más madura es una persona en CRISTO, más mejora su carácter. Gestiona mejor sus emociones, sus palabras y sus relaciones. Desde fuera, podrías pensar que su temperamento ha cambiado, pero no es así. Simplemente, la vida de CRISTO en ella, le permite maximizar los puntos fuertes de su temperamento sin dejarse dominar por sus debilidades. Es imposible ser a la vez introvertido y extrovertido, sólo JESÚS lo es. Por otra parte, en un contexto es posible comportarse como un extrovertido o como un introvertido. Un introvertido puede hablar como un extrovertido cuando es necesario. Yo soy un ejemplo. La diferencia con un verdadero extrovertido es que le costará mucho esfuerzo, y no podrá hacerlo todo el tiempo. Del mismo modo, un extrovertido puede tanto como un introvertido guardar silencio cuando es necesario y demuestra autocontrol. Pero le costará más esfuerzo que a un introvertido. A veces tendrá que retraerse para mantener la calma. En cualquier caso, todos estamos llamados a estar a la altura de CRISTO, es decir, a manifestar los frutos del ESPÍRITU SANTO, sea cual sea nuestro temperamento.


B. En el principio: DIOS + tu identidad en CRISTO.


1. Comprométete con el SEÑOR

" Encomienda al Señor tu camino; Confía también en Él y Él lo hará " (Salmo 37:5)


ree

Si el SEÑOR no está al principio de tus planes, no estará al final. No seas orgulloso ni desagradecido. Recuerda que buscas un trabajo para construir una visión y no sólo para adquirir bienes. Da gracias por Su fidelidad y por las oportunidades que te enviará. Él quiere que prosperes en todos los aspectos (3 Juan 1: 2). Reza antes de cada entrevista. Pídele sabiduría, inteligencia, autocontrol y discernimiento. Invoca la sangre de JESÚS sobre tu vida, tu casa y tu camino. Invoca tu futuro trabajo. Declara los méritos de la sangre de JESÚS y las promesas mencionadas en la Biblia. ¡EL SHADDAI es tu Padre! ¡EL SEÑOR de los Ejércitos está contigo! Maldice la pobreza y declara lo que dice DIOS



ree

2. Elige ser tú: ámate a ti mismo


" No temas, porque yo estoy contigo; No desmayéis, porque yo soy vuestro DIOS. Te fortaleceré, Sí, te ayudaré, Yo te sostendré con Mi diestra justa'. (Isaías 41:10)   


El mal genio no existe. Los reclutadores saben que nadie es perfecto. Todos los temperamentos valen algo. Uno puede ser un punto fuerte en un contexto y un punto débil en otro. Se puede preferir un temperamento concreto para una función, pero eso no significa que el puesto sea inaccesible para otros. Nada, absolutamente nada es imposible para DIOS. No hay que estresarse ni sobreexcitarse. No vas a suplicar a un reclutador.


No heredamos las promesas de DIOSis utilizando los métodos del diablo. Sin ánimo de ofender a algunos, pero el fin no justifica los medios. DIOS no tiene que hacer trampas para ganar. Como DIOS es tu proveedor, no necesitas fingir que te contrata. Me gusta recordar a los cristianos que confunden discreción e hipocresía que Hadassah bat Avihaïl, la reina Ester, no afirmó ser persa. Se abstuvo de hablar de sus orígenes. Hay una diferencia entre la mentira, el silencio cómplice y la discreción.



C. Cómo responder: consejos + errores a evitar + ejemplos.

ree

3. Consejos

" Escucha el consejo y recibe la instrucción, Para que seas sabio en tus últimos días". (Proverbios 19:20)


** Identifica al menos 8 puntos fuertes y como máximo 4 puntos a mejorar. Tienes cualidades y un enorme potencial. Aún tienes mucho que aprender, pero no por ello eres menos maravilloso. No hace falta que intentes superar 4 defectos.


** Haz todo lo posible por ser objetivo y decidido a mejorar.

Es posible mejorar cada día, pero es imposible llegar a ser perfecto en un día. En lugar de centrarte en tus defectos, céntrate en lo que puedes hacer para mejorar.


** Entrénate. Mira vídeos de entrevistas de trabajo en YouTube. Realiza simulaciones de entrevistas. Regístrate en tu teléfono al menos una vez. Escucha y corrígete si es necesario. Tus palabras deben ser concisas, fluidas y coherentes.



ree

4. Errores a evitar

"Un hombre sabio oirá y aumentará su aprendizaje,

Y el hombre entendido alcanzará el consejo sabio". (Proverbios 1:5)


** Error 1: Afirmar que no tienes defectos.

Aunque estés sobrecualificado para el puesto, debes ser arrogante para decir en una entrevista de trabajo que no tienes defectos. Es un error que debes evitar absolutamente.


** Error 2: Responder evasivamente o decir que no sabes

Responder a un reclutador que ignoras tus defectos es decirle indirectamente que no te has preparado la entrevista y que eres incapaz de cuestionarte a ti mismo. Puede estar bien si no tienes experiencia profesional, pero desde luego no si al menos has realizado unas prácticas.


** Error 3: Mentir

Algunas personas tienen realmente un don para detectar incoherencias y mentiras. Este puede ser el caso de tus interlocutores. Podrían haber nacido de nuevo y estar llenos del ESPÍRITU SANTO. Pueden ser antiguos empleados de tu actual empleador.


** Error 4: Ser incoherente

¿Qué impresión darías si enumeras puntos débiles que son totalmente opuestos a los puntos fuertes mencionados en tu currículum o en la oferta de empleo? ¿Te imaginas a un candidato a comercial diciendo que no le gusta hablar con la gente? ¿Qué pensarías de una persona que escribe en su CV que es capaz de trabajar de forma independiente y dice lo contrario en una entrevista? ¿O una candidata a un puesto directivo que dice que no sabe trabajar en equipo ni gestionar conflictos? Francamente, ¿qué pueden hacer los reclutadores?


** Error 5: Responder comparándote con los demás

Evita normalmente expresiones como "soy menos excéntrico que los demás", "en comparación con los demás soy...", "soy diferente...", "en general los demás son...". El reclutador no te ha preguntado por los defectos de los demás, sino por los tuyos. No tienes el mandato de aconsejarle quién debe ser reclutado.


** Error 6: Malas formulaciones (falsa humildad / falsos defectos /exageración /irrelevancia)

Estos errores se producen cuando utilizas expresiones incorrectas, a decir verdad, o cuando no has entendido por qué los reclutadores te han hecho esa pregunta. Para evitarlos tienes que practicar. Aquí tienes cinco ejemplos de cómo los interpretan los reclutadores.

  • Soy perfeccionista: => se considera mejor que los demás y carece de paciencia con los compañeros menos experimentados.

  • Soy ambicioso: => ¿Cómo es esto un fallo? La candidata no se preparó para la entrevista, se niega a cuestionarse a sí misma.

  • Soy desordenado: => no respetará los plazos, no sabrá gestionar las prioridades, no contestará a los correos electrónicos y no sabrá formar perfiles de principiante.

  • Soy sensible: => no soporta el estrés, no sabe decir que no y necesita constantemente elogios.

  • No bebo café: => ¿cómo puede ser esto una falta?


** Error 7: No decir lo que haces o piensas hacer para mejorar.

Tus defectos no son defectos imaginarios. Por tanto, será mejor que, al mencionarlos, digas lo que haces o piensas hacer para socavarlos.


5. Algunos ejemplos

A continuación encontrarás algunos ejemplos que te ayudarán a formular tus palabras cuando hables de tus defectos. Sirven de ayuda. No los "copies-pegues" durante tus entrevistas. No repitas los errores 3 y 4. No quieres que te despidan durante tu periodo de prueba ni encontrarte incómodo en un equipo porque durante la entrevista hayas maquillado tu temperamento, mentido sobre tus puntos débiles o exagerado tus puntos fuertes.

  • No me gusta enfrentarme a lo inesperado, tiendo a estresarme rápidamente. Por eso quiero preparar las cosas con antelación.

  • Sólo acudo a los demás para asuntos profesionales. No me acuerdo de los cumpleaños de los colegas. Pero no dudaré en contribuir a hacerles un regalo. 

  • Me cuesta trabajar en ambientes ruidosos, prefiero trabajar en un entorno silencioso. Por eso, en las oficinas abiertas llevo constantemente auriculares en los oídos. Escucho música para que no me molesten las conversaciones de mis compañeros. Para algunos, esto se ve como una falta de interés.

  • Reflexiono mientras hablo. Puede resultar molesto o confuso para los demás. Por eso, en las videoconferencias, desactivo constantemente mi micrófono.

  • Quiero ser autónoma. Sé que es una cualidad, pero si no tengo cuidado puede convertirse en una debilidad que me impida pedir ayuda cuando sea necesario. Para no ralentizar al equipo, siempre pregunto por el plazo.

  • Soy muy expresivo, hablo todo el tiempo y me encanta hacer bromas. No a todo el mundo le gusta. Por eso siempre animo a mis colegas a que me digan cuándo necesitan calma.


Una entrevista satisfactoria no conduce necesariamente a la contratación. La entrevista no es el único criterio de un reclutador, y la importancia de un criterio depende de cada uno.  Una entrevista, sea cual sea, no define quién eres. Una entrevista exitosa no te convierte en el mejor (Todo es gracia). Una entrevista fallida no reduce tus aptitudes. No es ni más ni menos que una entrevista.

  • O no era para ti (DIOS reservaba mejor)

  • O no era el momento adecuado (Te falta experiencia)

  • O lo has hecho mal (preparación). Aprende las lecciones y avanza.

Nuestro PADRE tiene "planes de paz y no de desastre" (Jeremías 29:11) para cada uno de sus hijos. Tu parte es prepararte, la del reclutador es elegir, y la del Señor, más allá de disponer los tiempos y las circunstancias, es guiar tus pasos.



** Nǐ hǎo (你好) = Buenos días en chino.




Comentarios


Newsletter / recibir  noticias por email

  • Facebook Social Icône
  • Twitter Icône sociale

© 2020 Simone-Christelle (Simtelle) NgoMakon

bottom of page