¡Nei beogo semilla de grandeza! ¡Ani soroma olivo joven! Alaba a Yahveh, pases por lo que pases. Encuentra tu placer en sus mandamientos y tu confianza en su Palabra. Que tomes las decisiones correctas y que DIOS te preserve de todo envenenamiento. No comas el pan de aquel cuyos ojos son malos (Proverbios 23:6) y no aceptes todos los regalos (🙂 café y bombones incluidos).
"5 Confía y apóyate en el Señor con todo tu corazón y no te apoyes en tu propia perspicacia o entendimiento. 6 Conócelo, reconócelo y reconócelo en todos tus caminos, y Él enderezará y allanará tus sendas [eliminando los obstáculos que bloquean tu camino]" (Proverbios 3: 5-6, AMP).

Anteriormente, en la sección de empleo, compartí mis consejos para preparar una entrevista de trabajo, transformar tu periodo de desempleo, y hablar de tus puntos débiles. Hoy te ofrezco mis consejos para redactar tu CV de forma que refleje lo mejor posible tu perfil y tu potencial.
Error 1: precipitarse
"Porque ¿quién de vosotros, deseoso de construir una torre, no se sienta primero y cuenta el costo, si tiene lo que [se necesita] para completarla;" (Lucas 14:28, Darby)
La Biblia nos dice que nos sentemos y pensemos antes de hacer nada. Por desgracia, demasiada gente hace lo contrario. El currículum vitae, abreviado CV, significa en latín "curso de la vida". Es un documento que resume tu historial académico y profesional, junto con tus aptitudes, cualidades y, hasta cierto punto, tus objetivos. Debe responder a 5 preguntas: Quién eres (identidad) / Qué quieres (dirección) / Qué sabes (conocimientos) / Qué has hecho ya (experiencia) / Qué podrías hacer (potencial). Los reclutadores preseleccionan a los candidatos leyendo su CV. Si su CV no responde a estas cinco preguntas de forma clara y breve, debe corregirlo.
Error 2: Redactar un CV sin proyecto profesional
"Antes de formarte en el seno materno, te conocía; antes de que nacieras, te separé para mí. Te he destinado a ser profeta de las naciones". (Jeremías 1:5, CJB)
"Tus ojos podían verme como un embrión, pero en tu libro ya estaban escritos todos mis días; mis días habían sido formados antes de que ninguno de ellos existiera". (Salmos 139:16, CJB)
Si has leído y aplicado mis 7 consejos para transformar tu periodo de desempleo, sabes que es importante saber adónde vas y por qué. Has hecho tu inventario. Personalmente, para mí, más que importante, es esencial. La visión que tienes de ti mismo y de tu carrera determina cómo redactarás tu currículum. Utilizaré un ejemplo de la vida real para explicar mi forma de pensar. Cuando planeas un viaje, preparas tu maleta teniendo en cuenta el clima (previsión meteorológica), el motivo del viaje (misiones, reuniones de negocios, vacaciones, etc.) y la duración de tu estancia. Lo mismo ocurre con tu CV. Redacta tu CV en función del tipo de puesto que buscas. Según el tipo de puesto que busques, los requisitos pueden ser diferentes. También puede serlo la valoración de tus experiencias. Por tanto, lo primero que debes hacer es exponer los elementos más relevantes para el puesto que buscas.
Error 3: sobrevalorar tus experiencias
"Guarda tu lengua del mal, y tus labios de hablar engaño". (Salmos 34:14, Darby)
Evita la redundancia y no abuses de palabras técnicas. No sobrevalores tus competencias. La tentación es especialmente fuerte al empezar una carrera: las primeras prácticas o el primer trabajo. Pero sea sincero. Al redactar tu CV, tu objetivo no es impresionar a los reclutadores. Se trata de que puedan identificar tu perfil (con sus puntos fuertes y débiles) y juzgar si podría cumplir los requisitos del puesto. Tratar de impresionar a los reclutadores te llevará a "fingir" en las entrevistas de trabajo. El problema es que no se puede fingir todo el tiempo. Además, fingir es decirle indirectamente a DIOS "no creo que me des lo que necesito". ¿Es ese realmente el mensaje que quieres enviar a Dios? Me gustaría pensar que no. 🙁 Como escribí en el artículo Hablando de tu debilidad en una entrevista de trabajo, no heredas las promesas de DIOS usando los métodos del diablo. El fin no justifica los medios. DIOS no necesita hacer trampa para ganar. Como DIOS es tu proveedor, no tienes que fingir para que te contraten. Me gusta recordar a los cristianos que confunden discreción con hipocresía que en Hadassah vence a Avihail, la reina Esther no fingió ser persa. Se abstuvo de hablar de sus orígenes. Hay una diferencia entre la mentira, el silencio cómplice y la discreción.
Error 4: Subestimar su potencial
"Porque tú has poseído mis riendas; tú me cubriste en el vientre de mi madre. Te alabaré, porque formidable y maravillosamente he sido hecho. Maravillosas son tus obras; y [eso] mi alma lo sabe muy bien". (Salmos 139:13-14, Darby)
🙂 Eres imagen y semejanza de DIOS, por lo que eres un reflejo de DIOS. Como en DIOS todo es maravilloso, ¡eres por tanto una criatura maravillosa! No eres perfecto, no lo sabes todo y, como cada uno de nosotros, aún tienes mucho que aprender. Pero eres una criatura maravillosa. DIOS nunca miente. La falsa humildad no aleja el orgullo, es sólo una forma de centrarse en uno mismo. El que se sobreestima se centra en sus cualidades y sus hazañas. El que se subestima se centra en sus defectos y sus fracasos. El que está centrado en DIOS y en su voluntad aprecia sus cualidades sin negar sus defectos. Lo que sabes, lo que has hecho, háblalo con confianza. Cuando una persona carece de confianza en sí misma, la información de su currículum es escurridiza. Es difícil determinar con claridad lo que sabe, lo que ha hecho y, por tanto, lo que podría hacer. Si su CV no le permite responder (de forma clara y sencilla) a las cinco preguntas del punto 1, aunque pudiera corresponder al perfil requerido, los reclutadores no se pondrán en contacto con usted. En resumen, sea preciso.
Error 5: Mencionar cualidades que no demuestras
"Puedes pensar que todo lo que haces es bueno, pero es Yahveh quien valora tus motivos". (Proverbios 16:2, Semeur)
Si estás acostumbrado a ver series policíacas, seguro que de alguna manera has escuchado esa frase: "No se trata de lo que crees, sino de lo que puedes demostrar. " 🙂 Inspirándome en esta frase, te digo "No se trata de las cualidades que crees que tienes, sino de las que manifiestas (demuestras)". Párate un momento y medita sobre esta frase. Insisto párate un momento y medita sobre esta frase. ¿Demuestras realmente en un entorno profesional las cualidades mencionadas en tu CV? ¿Algún ejemplo de tus prácticas, trabajos, actividades extraescolares o trabajos en grupo anteriores? ¿Qué dirían tus colegas y compañeros? Todo lo que escribas en tu CV será comprobado durante o después de la entrevista de trabajo. Mi consejo, reza a DIOS por las cualidades que deseas, pero en tu currículum, menciona sólo aquellas que demuestres con regularidad.
Error 6: Formato descuidado
"Porque JEHOVÁ da la sabiduría; de su boca [salen] el conocimiento y la inteligencia". (proverbios 2:6, Darby)
Por supuesto, evite las faltas de ortografía y mantenga las frases cortas y sencillas. Cuida tu lenguaje y no abuses de términos técnicos. La lengua tiene dos formas: la escrita y la oral. Asegúrate de utilizar la forma escrita. Cada empresa e industria tiene su propia jerga (lenguaje) profesional. Si solo utilizas términos técnicos en tu currículum, puede que algunos reclutadores no lo entiendan. Indica los elementos relevantes mediante una cronología invertida (del más reciente al más antiguo). Por cada trabajo/prácticas realizados, menciona el cargo, el nombre de la empresa, su sector de actividad, el año, el tiempo que ocupaste el puesto y las tareas que realizaste. Haz lo mismo con los cursos de diplomatura.
Hablemos ahora de colores. Normalmente, los extrovertidos prefieren los colores vivos, mientras que los introvertidos prefieren los colores pastel. No hay colores malos, pero sí malas combinaciones. Sólo hay que evitar el exceso. Está bien querer destacar, ser original, único, atrevido, pero hay que hacerlo bien. El formato debe facilitar la lectura de tu CV y no lo contrario. Imprime tu CV antes de enviarlo para comprobar el renderizado (color y no color). Si quieres poner una foto en tu CV, lee antes los artículos dedicados a este tema (fondo neutro, postura y atuendo adecuado).
Error 7: no rezar
"Mis tiempos están en tu mano: líbrame de la mano de mis enemigos, y de los que me persiguen. Haz resplandecer tu rostro sobre tu siervo; sálvame por tu misericordia. No me avergüences, Yahveh, porque a ti he invocado; avergüéncense los impíos, y callen en el sepulcro." (Salmos 31:15-17, RV)
DIOS es el dueño de los tiempos y las circunstancias. DIOS es misericordioso con quien Él escoge (Romanos 8:1; Romanos 9:18). Si encomendamos nuestros planes a Él, tendrán éxito (Proverbios 16:3). Antes de comenzar su búsqueda de trabajo/pasantía, ore y escuche lo que Él le dice. Yo siempre me aseguro de tener una recomendación del SEÑOR antes de empezar una búsqueda de trabajo. Te aconsejo que hagas lo mismo. Su recomendación podría ser hacer oraciones de batalla durante este tiempo, orar regularmente en lenguas o no hablar de su búsqueda a su alrededor. El diablo ha sido derrotado, pero no está muerto. No te engañes, no todo el mundo se alegra de las gracias de DIOS manifestadas en tu vida. Da gracias, pide, busca y llama (1 Tesalonicenses 5:18; Efesios 5:20; Mateo 7:7-8). Si estás buscando una persona con quien ponerte de acuerdo para orar, te sugiero que te unas a mi grupo de oración aquí. Espero tener el privilegio de conocerte pronto.
** Nei beogo = Buenos días en Mooré (Burkina Faso)
** Ani soroma = Buenos días en Bambara (Mali)
Comentários